La memoria sensorial
Como ya hemos visto, la Cata de Té es una experiencia en la que participan los cinco sentidos, la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
Al principio podemos pensar que la cata es algo muy complicado, pero en realidad no estamos haciendo nada que no hubiéramos hecho antes.
Cuando probamos un alimento nuevo, instintivamente, tratamos de identificarlo comparándolo con algo conocido y seguidamente elaboramos un juicio de valor según sean sus características.

La Cata del Té es básicamente esto pero realizado de una forma más elaborada y detallada, siguiendo un orden concreto de pasos, para poder abarcar todos los aspectos que deseemos analizar del Té.
¿Quién puede hacer la cata de té?
En realidad todos podemos realizar una cata de té, café, vino…, la mayoría de las personas (a no ser que tengamos alguna patología) tenemos los 5 sentidos desarrollados, el secreto está en la práctica. Esto es fundamental para adquirir la experiencia necesaria en cualquier disciplina, al igual que entrenamos para correr una maratón, debemos entrenar los sentidos para poder hacer una cata cada vez más técnica y lograr adquirir una buena «Memoria Sensorial».
¿Qué es la memoria sensorial?
Llamamos «Memoria Sensorial» a la base de datos que almacenamos en nuestro cerebro y que adquirimos a través de la experiencia. Así, los aromas que hemos descubierto en algún momento de nuestra vida, quedan guardados en nuestra memoria. Cuando por ejemplo olemos por primera vez una flor, su aroma se queda guardado en nuestra memoria al igual que otras sensaciones y emociones que le acompañan. Cada vez que catemos un Té cuyo aroma sea similar al de esa flor nuestra «Memoria Sensorial» activará el recuerdo de esa sensación y nos ayudará a definir ese aroma como rosa, orquídea… Y muy interesante es que al activar ese recuerdo olfativo, también se despertarán las sensaciones y emociones ligadas a esos aromas, pero, ojo! eso puede interferir en un acata técnica.

¿Cómo se consigue una buena memoria sensorial?
Sólo hay una forma de conseguirlo: con la práctica.
Para realizar una Cata de Té lo más precisa posible, debemos poseer una buena «Memoria Sensorial» , es decir, una buena base de datos en nuestro cerebro. Esta base de datos consiste en todos los aromas, gustos y sensaciones táctiles que podamos memorizar durante nuestra vida. Para ampliar la Memoria Sensorial lo que debemos hacer es oler diferentes aromas, probar diferentes alimentos y texturas… Todo lo que este a nuestro alcance y podamos oler, degustar nos aportará sensaciones y experiencias que son la base de la información que manejaremos a la hora de hacer una cata. Pero ojo, no hay que obsesionarse…, Podemos empezar oliendo, saboreando, descubriendo texturas de productos cotidianos que encontramos en casa , en el mercado, en el mar, en el campo, etc. Y, si queréis especializaros más, también existen sets de aromas para realizar catas, estos sets consisten en una serie de tarritos con aromas para ayudar a crear o a reforzar esa base de datos que es la «Memoria Sensorial».

Para que realizamos una cata de Té?
La Cata del Té se realiza para descubrir todo el potencial de un Té en concreto. Podemos realizar una cata profesional para escoger un determinado Té para un negocio o un evento; una cata comparativa entre dos Tés de la misma plantación pero de cosechas distintas, o procesados de la misma manera pero de diferentes plantaciones; también puede ser una cata para simplemente descubrir lo que nos pueden ofrecer las hebras de ese Té que queremos descubrir y disfrutar… o simplemente para experimentar y pasar un buen rato.
Sea como sea, la verdad es que la Cata del Té es un apasionante mundo que vamos a explorar juntos desde la Escuela.
Deja una respuesta