La Cata del Té es una experiencia sensorial, un análisis de las propiedades organolépticas del Té, entendiendo como propiedades organolépticas las que se pueden identificar a través de los cinco sentidos.

¿Qué propiedades organolépticas identificamos en el Té?
VISTA: A través de la vista identificamos el aspecto de las Hebras secas y húmedas como color, forma, tamaño, si están enteras o rotas, etc.
Respecto al Licor identificamos su color, nitidez, etc.
OIDO: Este sentido lo utilizamos para confirmar la frescura y buen estado de las Hebras secas, algo que ocurre cuando acercamos una hebra a nuestro oído, la apretamos entre los dedos y oimos como cruje.
OLFATO: Estamos ante el sentido más complicado a la hora de hacer la Cata del Té, ya que podemos descubrir una infinidad aromas que desprenden tanto las Hebras secas y húmedas como el Licor.
Al percibir los aromas con los receptores olfativos de la nariz comparamos éstos con aromas ya conocidos por nosotros, asignándole nombre de frutas, de flores, de especias, etc. Estos nombres son los llamados descriptores aromáticos.
GUSTO: Se perciben a través de las papilas gustativas de la lengua. Sólo podemos identificar el gusto Dulce, Salado, Ácido, Amargo y Umami.
El Umami (glucamato monosodico) es una palabra japonesa que significa «sabor delicioso». Este sabor se encuentra de forma natural en algunos alimentos como pescados y mariscos este otros.
TACTO: A través de las manos podemos percibir la textura de las Hebras secas y húmedas
Mediante la lengua y la mucosa de la boca evaluamos las sensaciones táctiles que percibimos al beber el Té, tales como astringencia, cuerpo, textura o longitud, o que lo es mismo la sensación de sequedad, viscosidad, suavidad, duración del sabor, etc.

Hay que destacar que en la Cata se unen la gran variedad de aromas y otras sensaciones existentes y la subjetividad de quien la realiza.
¿Cuáles son las mejores condiciones para la realización de la Cata del Té?
- Disponer de luz blanca y clara, realizar la cata en silencio.
- Temperatura ambiental agradable, que estemos agusto.
- No haber consumido picantes ni otros alimentos que puedan alterar la percepción del gusto y aromas,
- ni utilizar perfumes ni otros productos muy perfumados por el mismo motivo, interfieren en la percepción de los aromas
También es importante anotar en una ficha de cata (ficha que comentaremos en un próximo post) o a falta de esta en una hoja de papel, las conclusiones que se van descubriendo sin comentarlas con nadie para no influir en la Cata de los compañeros y compañeras que también la realicen.
Pero lo más importante de todo es estar dispuestos y dispuestas a disfrutar de una verdadera experiencia sensorial a través de nuestra amiga la Camelia Sinensis
Deja una respuesta